
CUIDAMOS DE TI EN EL MOMENTO MÁS LUMINOSO DE TU VIDA.
CONOCE NUESTROS SERVICIOS
Son evaluaciones detalladas que tienen el objetivo de confirmar la salud fetal y nos permite predecir la aparición de posibles padecimientos que afecten tu embarazo o a tu bebe.
Conoce más sobre los beneficios de tener un control prenatal con la información que estos ultrasonidos nos brindan.
VISITA NUESTRO BLOG
Son tres ultrasonidos de II nivel que se recomiendan durante todo el embarazo:
Ultrasonido de 1° trimestre
Conocido como ultrasonido genético, cromosómico o tamizaje del primer trimestre. Se realiza entre la semana 11 y 14 de gestación.
Ultrasonido de 2° trimestre
Conocido como ultrasonido estructural o morfológico. Se realiza idealmente entre la semana 18 y 22 de gestación, aunque tambien es posible realizarlo posterior a estas semanas.
Ultrasonido de 3° trimestre
Conocido como ultrasonido de crecimiento y desarrollo o hemodinamia fetal. Se puede realizar a partir de la semana 28.
Estos estudios no inasivos se realizan con el objetivo de obtener una valoración para saber que el bebé realmente está bien, identificando a aquellos que puedan estar en peligro dentro del úterno materno.
Conoce las pruebas de bienestar fetal que realizamos:
- PSS (Prueba Sin Estrés)
- Perfil Biofísico
- Evaluación Doppler (Hemodinamia Fetal)
Estas pruebas consisten en la obtención de celulas de origen fetal a través de métodos invasivos. A pesar de ser invasivas, representan una tasa de complicaciones menor al 1%.
Realizamos dos técnicas de pruebas invasivas:
- Amniocentesis
Obtención de líquido amniótico mediante una punción abdominal.
- Biopsia de Vellosidades Coriales
Obtención de una diminuta porción de placenta, puede ser via abdominal o vaginal.
Estas pruebas se realizan mediante la obtención de sangre materna, generalmente son complementarias a los ultrasonidos. Nos permite obtener tasas de diagnóstico más altas sin correr el riesgo de una prueba invasiva.
Los estudios que realizamos son:
- Marcadores bioquímicos de primer trimestre (B-HGC, PAPP-A y PLGF).
Se realiza entre la semana 10 y 14.
- DNA Fetal
Se puede realizar a partir de la semana 9 o 10, hasta cualquier momento de la gestación.
- Pruebas de Paternidad
Se puede realizar a partir de la semana 7, a través de una muestra de sangre materna.
Si tu bebé presenta algún problema o bien cursas un embarazo de alto riesgo, nuestras consultas y asesorías te brindan opciones diagnósticas y/o terapéuticas para que, en caso de ser posible, se pueda mejorar el pronóstico de tu bebé y la salud de tu embarazo.
Estas valoraciones se sugieren especialmente a aquellas pacientes que ya tuvieron uno o varios partos prematuros o inmaduros. Mediante una medición cervical por ultrasonido transvaginal podemos predecir el riesgo que tiene una paciente de presentarlo nuevamente e idear estrategias para evitarlo.
Las pacientes que más se benefician de este tipo de estudios son aquellas que presentan o han presentado:
- Partos prematuros
- Amenaza de parto pretérmino.
- Pérdidas fetales entre la semana 15 y 24.
- Ruptura prematura de membranas.
- Sangrados vaginales intermitentes de causa desconocida.
- Malformaciones uterinas.
- Antecedentes de cirugías en el cérvix.